¿ QUE CONTIENEN LOS MANUSCRITOS DEL NAG HAMMADI ?
Es el conjunto de los libros que se basa en textos religiosos y herméticos, obras de sentencias morales, escritos apócrifos y más curiosamente todavía de una reescritura de la República de Platón .
Además del interés de los manuscritos sobre la historia del libro (son los más antiguos conocidos hoy día) y la paleografía copta, representan un testimonio capital para la historia de la filosofía y del cristianismo primitivo.
Su análisis, no obstante, es muy difícil puesto que no conocemos ni a sus autores, ni las circunstancias, ni los lugares de su redacción.
Por el contrario, podemos considerarlos hoy día como decisivos para la investigación sobre el gnosticismo de los primeros tiempos .
Los textos religiosos llamados "gnósticos" proponen interpretaciones y rituales cristianos diferentes de los oficializados en el año 325, que habían sido rechazados inmediatamente como heréticos. Por estas razones fueron reunidos, protegidos y guardados por las comunidades llamadas "marginales".
La gnosis significa el conocimiento. Los gnósticos tenían una relación completamente diferente con respecto a los textos que los cristianos, en el sentido en que no daban ninguna importancia a la historicidad, sino al sentido esotérico.Los gnósticos enfocaban entonces las cosas divinas como un conocimiento interior y secreto, transmitido por la tradición y por la iniciación.
La biblioteca de Nag Hammadi ofrece numerosos testimonios de estas corrientes gnósticas que pretendían contener una enseñanza, sin dejar de inspirarse en el Antiguo Testamento.
Apócrifo: se dice de los escritos similares a los libros canónicos que ponen en escena a los personajes del cristianismo que no pertenecen al Nuevo Testamento.
Copto: relativo a los cristianos originales de Egipto
Esoterismo: doctrina según la cual ciertos conocimientos no deben ser divulgados a un público amplio, sino más bien a un grupo limitado de discípulos.
Gnosticismo: el gnosticismo agrupa las diversas formas del pensamiento religioso en el imperio romano entre el siglo I antes de J.C. y el IV después de J.C., cuyo hogar principal fue Alejandría. Todas están muy marcadas por la dualidad entre la materia, que se rechaza, y el espíritu. El pensamiento gnóstico ha sido declarado herético por la Iglesia.
Herejía: conjunto de corrientes religiosas paralelas al catolicismo pero condenadas por la Iglesia como corruptoras de sus dogmas.
Hermetismo: doctrina oscura que resulta de una serie de textos tradicionalmente atribuidos a Hermes.
Fuente "Q": del alemán "Quelle" que significa fuente, se trata de pasos comunes entre los evangelios de Mateo y Lucas, denominados también doble tradición.
Dentro del cuerpo de la biblioteca se encontraban libros denominados "herméticos" que se inscribían en la tradición del Corpus Hermeticum.
El códice VI está compuesto, en efecto, por un tratado de título desconocido, llamado la Ogdoada y la Enneada, de una oración de acción de gracias y de un amplio fragmento del Discurso Perfecto. Estos dos últimos textos se retoman en parte en el Asclepios, mientras que el primero es totalmente inédito.
Estos escritos pueden ponerse a parte, puesto que se alejan de las teorías gnósticas ampliamente difundidas en el resto de la biblioteca. Ahora bien, su interés reside ante todo en su inspiración egipcia, muy marcada en comparación con los textos griegos y latinos conocidos hoy día. No rechazan de ningún modo la religión egipcia, sino que proponen "espiritualizarla". Más que un sistema religioso a la manera cristiana, el hermetismo es una "vía".
Complementarios y suficientes, esos tres textos exponen el conjunto de la doctrina hermética, el camino iniciático que debe conducir a la "iluminación divina". Se trata de una de las diferencias fundamentales entre cristianos y gnósticos o herméticos. Si el cristianismo se basa en la verdad histórica, las corrientes gnósticas, incluido el hermetismo, dejan un lugar primordial al simbolismo, e incluso a la alegoría.
Rosna
No hay comentarios:
Publicar un comentario