
A MI MADRE SESUKO SAN
CEREMONÍA DEL TÉ ... CHA - NO -YU
Domo arigato godai masu okasan , me enseñaste que el cha-no -yu , no es una ceremonía vacía , ni una forma refinada de tomar el té , sino que expresa una forma de " purificar el alma mediante su unión con la naturaleza " .
Hoy te dedico a tí este Cha - No -Yu .... entra con calma y tranquilidad mental ...... son tus bellas palabras siempre llenas de austera simplicidad y refinada pobreza .
Tu hija
Yuriko
Esta Ceremonía llamada Cha-no -yu o Sado , es el modo tradicional japonés de beber el té de acuerdo a una serie de reglas de etiqueta . Tanto el anfitrión como el invitado comparten una sensación de unión durante la ceremonia . Data de la última mitad del S. XVI .
Las hojas de té en polvo se vierten en una taza especial a la se añade agua caliente .Entonces se bate de una forma determinada hasta que queda espumoso y después se bebe .
La etiqueta de la ceremonia del té se basa en la manera en que el anfitrión prepara y sirve té aromático y de calidad a su invitado en una taza tradicional de té de gran belleza y como el invitado muestra su aprecio al anfitrión en la forma que tiene de aceptar la taza de té .
La etiqueta de ceremonia del té está influenciada por la clase samurai asi como por el baile noh , y el budismo zen . A su vez , la ceremonia del té ha influenciado notablemente en las costumbres tradicionales japonesas . El espíritu que yace en el interior de ambos participantes Es considerado más importante que la misma forma del ritual siendo el corazón de la ceremonia , la manera desprendida y de humildad en la que el anfitrión sirve el té al invitado .
Al ser invitado a una ceremonia , el anfitrión siempre se preocupa de preparar todo lo necesario , utensilios , platos , habitación e incluso desarrolla la ceremonia . Lo más importante que debe recordar el invitado es mostrar su sentido de gratitud por la hospitalidad que le está brindando el anfitrión .
La ceremonía del té es un acto social que hoy en día se sigue celebrando .
SOLO PREPARA TU CORAZÓN
Rosna
1 comentario:
Fascinante. Deberías crear un apartado dedicado únicamente a tradiciones japonesas. Sobre todo a las que puedan perderse.
Un abrazo. Y otro, muy especial,para tu madre, que mantiene vivo el recuerdo de vuestra cultura.
Publicar un comentario