18 de enero de 2009

Un escrito .... entre "Aforismos" e " Ilusiometros "...

Cuando escribimos reflejamos nuestras" Ilusiones "y el destello de nuestros días. Si gritamos al papel , ese pálido extraño nos devuelve exclamaciones, que son suspiros, aquellos que en nuestros pulmones, tímidamente se escondían. Los miedos se esconden en callejones sin salida y los deseos llevan chalecos salvavidas, pero cualquiera de ellos, está escoltado por exclamaciones, que son el principio de nuestro anhelo e ilusión y el final de nuestras mentiras. Si nuestra mano tirita en ese oleaje tan feroz, que la libreta vacía nos incita, aparecerán interrogaciones, curvas necesariamente malditas, allí habitan las sombras, que inquietamente proyectan nuestra melancolía. Escribir es jugar con los infiernos, darle a los demonios vida , aquellos que en nuestra habitación, silenciosamente dormían. ¡Sacarlos a la luz! dándole vida , tomándolo de la mano y paseándolo , entre un jardín de metáforas . Saquemos del anonimato al más primigenio recuerdo, que desde los rincones de la memoria suavemente nos mecía, darlo al antojo del lucífero astro para que coloree nuestras mejillas . ¡Escribir poniendo en ello la vida!, pero sin que vida nos pierda de vista. Por favor, beber del inagotable flujo de la cópula de las sílabas, simplemente, porque allí cobra sentido nuestra vida. Esos reflejos de la vida necesitan vibrar en la más extensa sonrisa , necesitan moverse incansables en la ruleta de la vida. Escribamos porque en las palabras estará nuestra maldición y nuestra salida, ¡galopemos a golpe de tinta!, entre las cordilleras de las expresiones mal dichas, pero tampoco nos olvidemos de colorear el futuro, con los puntos y aparte de nuestras desdichas.
Rosna
pd : Este escrito por cierto es sin previsión , surge de la lectura de un " Aforismo mágico " ..... y la necesidad de medir con el " Ilusiometro " , las palabras ....

1 comentario:

José Miguel Ridao dijo...

Gracias por la entrada, Rosna. Escribes en un español distinto, desbordante.